Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos

CONSULTA AQUÍ LAS CONVOCATORIAS

Formación

El instituto de investigaciones y Formación en Derechos Humanos imparte programas de estudios y educación continua para promover la formación y enseñanza en materia de derechos humanos.

¿Qué hacemos?

El instituto imparte posgrados y programas de educación continua de forma virtual y presencial, con el fin de sensibilizar a las personas interesadas en materia de derechos humanos, brindando un servicio de calidad y excelencia. 

FORMACIÓN ACADEMICA

Está dirigida a personas servidoras públicas de la CODHEM o de algún órgano público del Estado de México u otra entidad, así como integrantes activos de organizaciones no gubernamentales. Busca formar especialistas con un enfoque integral en la protección internacional, nacional y local de los derechos humanos, a fin de que cuenten con conocimientos, habilidades y aptitudes, aplicables en su ejercicio profesional.

Cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios con el número de Acuerdo 2052A0000/183/2016, modalidad escolarizada, que expide la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México.

La Especialidad que imparte el Instituto tiene una duración de un año.

Las clases se imparten los días viernes y sábados de manera presencial en las instalaciones de la sede de la CODHEM.

Las clases se imparten los días viernes y sábados de manera presencial en las instalaciones de la sede de la CODHEM.

Las clases se imparten los días viernes y sábados de manera presencial en las instalaciones de la sede de la CODHEM.

Busca formar a profesionistas a través de la enseñanza e investigación y para la creación de proyectos orientados a la promoción, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos en la teoría y en la práctica.

Se busca que el alumnado adquiera competencias enfocadas en la prevención de vulneraciones a los derechos humanos que puedan presentarse en organismos públicos, privados, organizaciones no gubernamentales e instituciones cual sea su función, a partir de la identificación de las características del contexto en donde se desempeñe.

Cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios con el número de acuerdo 21013A000000000/116/2020, modalidad escolarizada, otorgada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México.

La Maestría que imparte el Instituto tiene una duración de dos años.

Las clases se imparten los días viernes y sábados de manera presencial en las instalaciones de la sede de la CODHEM.

Las clases se imparten los días viernes y sábados de manera presencial en las instalaciones de la sede de la CODHEM.

Próxima convocatoria: mayo 2025.

El Instituto cuenta con un programa de formación en derechos humanos, a través del cual se desarrollan cursos, conferencias, diplomados, certificaciones, presentaciones de libros  y revistas, entre otras actividades académicas, con los cuales busca sensibilizar y formar a las personas servidoras públicas, la ciudadanía y cualquier persona interesada en la promoción y respeto de los derechos humanos.

Se busca que el alumnado adquiera competencias enfocadas en la prevención de vulneraciones a los derechos humanos que puedan presentarse en organismos públicos, privados, organizaciones no gubernamentales e instituciones cual sea su función, a partir de la identificación de las características del contexto en donde se desempeñe.

Descargue la Convocatoria y los Documentos Requeridos:

REVISTAS

Salud mental, consumo problemático de sustancias psicoactivas y capital de recuperación

Dignitas 53

Familias sostenibles y la pedagogía de la muerte: hacia una cultura de resiliencia y bienestar

Dignitas 52

Explotación infantil en la vía pública en México, indiferencia que menoscaba el interés superior de niñas, niños y adolescentes

Dignitas 51

Derecho al voto: una revisión de las acciones afirmativas en el derecho electoral mexicano

Dignitas 50

Ciberfeminismo

Dignitas 49

La ética pública una vía de solución a la corrupción en México

Dignitas 48

Del derecho a la verdad y desaparición forzada en México

Dignitas 47

Derecho a la ciudad. Un recorrido jurisdiccional

Dignitas 46

Las consideraciones de la protesta social como derecho humano y la obligación del Estado de respetarlo

Dignitas 45

Libertad religiosa en el Estado de México. Avances y retos desde una perspectiva comparada

Dignitas 43

En la revista Dignitas, número 43 se aborda el derecho humano al debido proceso

Dignitas 42

En la revista Dignitas, número 42 se presentan, en la sección “A fondo”…

Dignitas 44

Derecho Humano a la Prohibición de la Corrupción

Dignitas 41

El número 41 de Dignitas inaugura una nueva época

Dignitas 40

Dignitas 39

Dignitas 38

Dignitas 37-2019

Dignitas 35-2018

Dignitas 36-2019

Dignitas 34-2018

Dignitas 33-2017

Dignitas 32-2016

Dignitas 31-2016

Dignitas 30-2016

NUEVA ÉPOCA AÑO 4 NÚM. 7

El valor de estar ahí

NUEVA ÉPOCA AÑO 4 NÚM. 6

¡Será ley, lo hicimos ley! La lucha de las mexiquenses y personas gestantes por el derecho a decidir.

NUEVA ÉPOCA AÑO 4 NÚM. 5

Acoso escolar en escuelas secundarias.

NUEVA ÉPOCA AÑO 4 NÚM. 4

La paternidad responsable y los seres sintientes.

NUEVA ÉPOCA AÑO 4 NÚM. 3

“Digna rabia” y “ternura radical”, las aportaciones de las feministas de calle a la sororidad

NUEVA ÉPOCA AÑO 4 NÚM. 2

La población afrodescendiente del Estado de México. Entre happycracias, políticas, racismos, discriminaciones e identidades

NUEVA ÉPOCA AÑO 4 NÚM. 1

Primeros días en la escuela

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 13

Los beneficios del sistema braille como un puente para la inclusión y la asistencia a todas las personas

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 12

Municipios, protagonistas del ejercicio pleno de los derechos humanos

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 11

Transformando vidas: el poder de garantizar derechos en el sistema penitenciario

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 10

Internet ¿para todas y todxs? Herramientas del ciberfeminismo para asegurar una virtualidad incluyente y libre de violencias

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 9

Alejandra “Tigre” Jiménez, un parteaguas en el boxeo femenil mexicano

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 8

El municipio y la defensa de los derechos humanos

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 7

Salud mental en posgrado: ser mujer, madre y estudiante

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 6

Qué es una comunicación privada y cuáles son los límites de intervención de las autoridades y los particulares. Precisiones desde los criterios de los tribunales

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 5

La vida de un perro llamado Lucas

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 4

Activismos feministas para la reinserción social

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 3

Historia y contexto del derecho humano a la ciencia

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 2

Cuerpxs diversxs

NUEVA ÉPOCA AÑO 3 NÚM. 1

La cultura de la legalidad

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 11

Antropología de las presencias afrodescendientes en el Estado de México

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 10

Desastres naturales

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 9

¿Qué debemos entender por patrimonio cultural?

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 8

Imagen y representación: adolescencias femeninas

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 7

Educación transincluyente en el Estado de México: ¿posibilidad o utopía?

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 6

Discursos de odio y redes sociales: los límites de la libertad de expresión

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 5

Lengua materna, derechos humanos, literacidad y exclusión

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 4

La contaminación del aire y sus repercusiones en la salud

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 3

La evolución de la violencia contra las mujeres

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 2

El impacto del cambio climático en los derechos humanos

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 1

Una mirada a la discapacidad visual

NUEVA ÉPOCA AÑO 2 NÚM. 12

La pobreza y su relación con los derechos humanos

Nueva Época Año 1 Núm. 10

Garantía de derechos y discapacidad en el Estado de México / Andrés Acosta Padilla

Nueva Época Año 1 Núm. 9

Mujer con enfoque proactivo / Belén Benhumea Bahena

Nueva Época Año 1 Núm. 8

Cultura de paz y derechos humanos / Jesús Ponce Rubio

Nueva Época Año 1 Núm. 7

Identidad nacional / Rafael Chacón Villagrán / Alfredo Torres Osorio

Nueva Época Año 1 Núm. 6

El camino de la inclusión de la partería en México: auge, caída y reivindicación / Andi Mar Valadez Castañeda

Nueva Época Año 1 Núm.5

La trata de personas, ¿esclavitud moderna? / José Antonio de León González

Nueva Época Año 1 Núm.4

Vejez y derecho a la ciudad / María de Lourdes Morales Reynoso

Nueva Época Año 1 Núm.3

Maternidad deseada y derecho al libre desarrollo de la personalidad. Retos para el Estado mexicano/ Fernando José Oropesa Romero

Nueva Época Año 1 Núm.2

La violencia sexual infantil y el acceso a una vida libre de violencia/ Verenice López Ventura

Nueva Época Año 1 Núm.1

Víctima de Mil Maneras/ Alma Bibiana Villalva Ceballos

No. 132 abril 2019

¿Te vacuno? La protección de la salud, un derecho humano

No. 131 marzo 2019 CODHEM

Primer organismo autónomo del país en sumarse a la iniciativa global “1 Billón de Pie”

No. 130 febrero 2019

Entrega CODHEM Premio Humaniza

No. 129 enero 2019

Necesarias, mayor inclusión y tolerancia para las personas con discapacidad

No. 128 diciembre 2018

Defendamos la equidad, justicia y dignidad humana: Jorge Olvera García

No. 127 noviembre 2018

Ayuda humanitaria a caravana migrante

No. 126 octubre 2018

Prevención, esencial para evitar la trata de personas

No. 124 agosto 2018

Inclusión, mensaje de “Flor de Fango”

No. 123 julio 2018

Abatir la impunidad, tarea de los defensores municipales

No. 122 junio 2018

CODHEM promueve el respeto a la comunidad LGBTTTI

No. 121 mayo 2018

El orgullo de ser mamá Trabajadora, estudiante y dedicada a su familia

No. 120 abril 2018

Informe Anual de Actividades 2017

No. 119 marzo 2018

Por una equidad de género real. Reivindicar derechos de la mujer, el reto

No. 118 febrero 2018 25

Aniversario de la CODHEM

No. 117 enero 2018

Romper las cadenas de víctimas de trata

#Caminito delaEscuela, consulta a niñas, niños y adolescentes. Reporte del Estado de México

Año III, núm. 29 septiembre 2021

La CODHEM, una institución cercana y eficiente

Año III, núm. 28 agosto 2021

Participación política de las mujeres

Año III, núm. 27 julio 2021

El agua salva vidas, pero no está garantizada para todas y todos

Año III, núm. 26 junio 2021

Coartar la libertad de prensa es una grave violación a derechos humanos

Año III, núm. 25 mayo 2021

Derechos humanos y prevención de la violencia de género: educar en el respeto y la empatía

Año II, núm. 24 abril 2021

Durante la pandemia por COVID-19 aumentó la discriminación y desigualdad que sufren las personas adultas mayores

Año II, núm. 20 diciembre 2020

Maltrato animal: un asunto de derechos humanos. Jorge Olvera García

Año II, núm. 19 noviembre 2020

Ante la pandemia causada por el COVID-19, el Estado está obligado a garantizar el derecho a la educación sin discriminación: Jorge Olvera García La violencia contra las mujeres rurales e indígenas en San Felipe del Progreso

Año II, núm. 18 octubre 2020

LA ALFABETIZACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización

Año II, núm. 17 septiembre 2020

RECOMENDACIÓN GENERAL 2/2020 busca fomentar uso de cubrebocas para preservar la vida

Año II, núm. 16 agosto 2020

LA NO VICTIMIZACIÓN DE LAS MUJERES: UNA ASIGNATURA PENDIENTE Jorge Olvera García LA HISTORIA DE LOS MAZAPANES ROTOS Rosi Orozco

Año II, núm. 15 julio 2020

¿El miedo coarta el pleno ejercicio de la libertad de expresión?

Año 1, núm. 2 junio 2019

El deber de las empresas de respetar los derechos humanos

Año 1, núm. 1 mayo 2019

Rescatar principios y valores para construir el Estado humano: CODHEM

Año 1, núm. 8 diciembre 2019

Por la igualdad de género, desaprender para seguir adelante

Año 1, núm. 7 noviembre 2019

Por un camino sin límites

Año 1, núm. 6 octubre 2019

El acceso universal a la información: un derecho humano

Año 1, núm. 5 septiembre 2019

LIBROS

DIVERSAS CLASES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Diálogos en DH Núm. 34, Marzo – abril 2025

PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXIQUENSES

Diálogos en DH Núm. 33, Enero – febrero 2025

DERECHO HUMANO A LA COMPETENCIA

Diálogos en DH Núm. 32, Octubre – Diciembre 2024

MEDIDAS CAUTELARES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Diálogos en DH Núm. 31, Octubre – Diciembre 2024

SEGURIDAD JURÍDICA Y ORDEN SOCIAL

Diálogos en DH Núm. 30, Julio – Septiembre 2024

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Diálogos en DH Núm. 29, Julio – Septiembre 2024

GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Diálogos en DH Núm. 28, Mayo – Junio 2024

SUSTENTABILIDAD ALIMENTARIA

Diálogos en DH Núm. 27, Marzo-Abril 2024

AGUA

Diálogos en DH Núm. 26, Enero – Febrero 2024

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Diálogos en DH Núm. 25, Diciembre 2023

PENA DE MUERTE

Diálogos en DH Núm. 24, Noviembre 2023

IDENTIDAD, vol. 2

Diálogos en DH Núm. 23, Octubre 2023

IDENTIDAD, vol. 1

Diálogos en DH Núm. 23, Octubre 2023

ASILO POLÍTICO

Diálogos en DH Núm. 22, Septiembre 2023

INFRAESTRUCTURA

Diálogos en DH Núm. 21, Agosto 2023

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Diálogos en DH Núm. 20, Agosto 2023

LEGÍTIMA DEFENSA

Diálogos en DH Núm. 19, Julio 2023

VIVIENDA

Diálogos en DH Núm. 18, Junio 2023

EDUCACIÓN CÍVICA

Diálogos en DH Núm. 17, Mayo 2023

PROFESIONALIZACIÓN

Diálogos en DH Núm. 16, Abril 2023

IGUALDAD

Diálogos en DH Núm. 15, Marzo 2023

EDUCACIÓN

Diálogos en DH Núm. 14, Febrero 2023

TRANSPARENCIA

Diálogos en DH Núm. 13, Enero 2023

Tolerancia / Inclusión

Año 1, Núm. 12, Diciembre 2022

Tecnologías de la información

Año 1, Núm. 11, Noviembre 2022

Movilidad

Año 1, Núm. 10, Octubre 2022

Dignidad de la persona humana

Año 1, Núm. 09, Septiembre 2022

Pueblos indígenas

Año 1, Núm. 08, Agosto 2022

Medio ambiente

Año 1, Núm. 07, Agosto 2022

Bioética

Año 1, Núm. 06, Julio 2022

Migración

Año 1, Núm. 05, Junio 2022

Tutela no jurisdiccional de los derechos humanos

Año 1, Núm. 04, Mayo 2022

Libertad de expresión

Año 1, Núm. 03, Mayo 2022

Matrimonio igualitario

Año 1, Núm. 02, Abril 2022

Despenalización del aborto y objeción de conciencia

Año 1, Núm. 01, Marzo 2022

TUS DERECHOS EN… MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Número 6. Coordinadora Abigail Ocampo Álvarez

TUS DERECHOS EN… LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

Número 5. Coordinadoras Diana Franco Alejandre, Blanca Lilia Gaspar del Angel

Tus derechos en… Prisión

Número 4. Coord. Gabriela Alejandra Sosa Silva

Tus derechos en… Los servicios de salud

Número 3. Coords. Miguel Alejandro López Olvera y Gabriela Alejandra Sosa Silva

Tus derechos en… El ejercicio del periodismo

Número 2. Primera parte Derecho a recibir toda clase de informaciones, ideas y opiniones

Tus derechos en… Una detención

Número 1. Miguel Alejandro López Olvera

TUS OBLIGACIONES EN… MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Número 5. Coordinadoras, Abigail Ocampo Álvarez y Gabriela Alejandra Sosa Silva

TUS OBLIGACIONES EN… LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

Número 5. Coordinadora, Paola Rossi González Piña

Tus obligaciones en… Prisión

Número 4. Las obligaciones de las personas privadas de la libertad bajo una fundamentación derecho-deber de los derechos humanos

Tus obligaciones en… Los servicios de salud

Número 3. La perspectiva de género en la protección de la salud como un deber del Estado

Tus obligaciones en… El ejercicio del periodismo

Número 2. Censura previa, restricción prohibida para el ejercicio de la libertad de expresión / Gabriela Ponce Báez

Tus obligaciones en… Una detención

Número 1. Competencia de las autoridades / Miguel Alejandro López Olvera

Justicia y legitimidad en América

La Tópica en Derechos Humanos

Ley de Amnistía del Estado de México traducida a sus lenguas originarias

Derechos Humanos y prevención de la violencia de género

La Declaración Universal de los Derechos Humanos traducida a las lenguas originarias del Estado de México y de Guanajuato

La violencia contra las mujeres rurales e indígenas en San Felipe del Progreso. Diagnóstico desde un enfoque de género

Estado Constitucional y Emergencia Sanitaria

Constitución y Derechos Humanos. Orígenes del Control Jurisdiccional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos traducida a las cinco lenguas originarias del Estado de México

La Resignificación de los Derechos Humanos

Manual para fortalecer la igualdad y erradicar la violencia de género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Ley Comentada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Historias de la Lotería Tomo I

Historias de la Lotería Tomo II

Historias de la Lotería Tomo III

Antología de la No-violencia IV Una propuesta desde sus principios y herramientas

Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Tlahuica

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Violencia en la infancia Algunas miradas desde los derechos humanos y la psicología

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Protocolo para la ejecución de “Mochila segura”

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Manual para fortalecer la igualdad y erradicar la violencia de género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Directrices para la prevención de casos de riesgo en materia educativa

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Fundamentos Axiológicos de los Derechos Humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Matlatzinca

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Mazahua

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Náhuatl

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Otomí

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Catálogo para la Calificación de Violaciones a Derechos Humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Luces y sombras del Ombudsman

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Democracia y Derechos Humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Foro Derechos Humanos y Minorías Religiosas

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

AHIMSA festeja sus 100 números

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Itinerario de un pensamiento

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Reflexiones sobre la No-Violencia

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Naturaleza del Convenio de Mediación

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Conversaciones sobre ética (para los derechos humanos)

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Catálogo Iconográfico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

¿Pobreza = Delito?

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Manual de la Sesión Inicial de Mediación

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Serie Encuentros 1 Sobre el Suicidio, Particularmente en el Caso de Niños y Adolescentes

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Serie Encuentros 2 Manual de Sesión Inicial de Mediación:

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Un año de reflexión en torno a los derechos humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Filosofía y derechos humanos: un diálogo necesario Memoria del coloquio

Un acercamiento a la discriminación De la teoría a la realidad en el Estado de México

PUBLICACIONES

3ER INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2023

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

2DO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2022

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

1ER INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2021

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2020

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2019

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2018

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2017

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2016

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2015

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2014

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2013

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2012

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2011

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2010

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2009

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2008

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2007

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2006

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2005

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Informe Anual de Actividades 2004

Comisión de Derechos humanos del estado de México

PLAN EDITORIAL Y CRITERIOS EDITORIALES 2025

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

PLAN EDITORIAL Y CRITERIOS EDITORIALES 2024

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

PLAN EDITORIAL ANUAL Y CRITERIOS EDITORIALES 2023

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

El derecho de la humanidad a la ciencia

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

ATL-Lucha y Libertad

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Salud sexual y reproductiva de la población estudiantil universitaria en el Estado de México

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Estudios sobre Paridad Laboral entre mujeres y hombres en materia de sueldos y salarios en la Administración Pública del Estado de México para el ejercicio 2018

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Estudios sobre Paridad Laboral entre mujeres y hombres en materia de sueldos y salarios en la Administración Pública del Estado de México para el ejercicio 2017

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Estudios sobre Paridad Laboral entre mujeres y hombres en materia de sueldos y salarios en la Administración Pública del Estado de México para el ejercicio 2016

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Estudio sobre la situación general de los derechos de niñas niños y adolescentes

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

La experiencia del uso de la marihuana en estudiantes universitarios y la protección del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. Análisis desde el género.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

El gobierno de la participación ciudadana, una nueva forma de ejercicio del poder desde los derechos humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Violencia de género y violencia feminicida. Seguimiento a la Recomendación General 1/2018 emitida por la CODHEM Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la CODHEM

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Derechos humanos de las personas trans: en búsqueda de la identidad y la justicia social

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Brecha Salarial Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la CODHEM

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

El derecho a la consulta: un derecho para resignificar los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas Gabriela Alejandra Sosa Silva

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

La participación activa de la mujer, un medio fundamental para consolidar una sociedad democrática e igualitaria

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Resignificar la diversidad sexual para respetar las diferencias Autor: Fuera del Clóset, A. C.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Protocolo de Actuación de la Visitaduría Adjunta de Igualdad de Género Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Estado de la recomendación general 1/2018

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

La función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Estado mexicano

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

El derecho a la ciudad. Construyendo ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Tercer informe especial sobre los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en la infraestructura penitenciaria del estado de México

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Segundo informe especial sobre los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en la infraestructura penitenciaria del estado de México

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Diagnóstico del Sistema Penitenciario

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XVIII

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XVII

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XVI

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XV

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XIV

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XIII

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XII

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen XI

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen X

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen IX

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen VIII

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen VII

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen VI

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen V

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen IV

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen III

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen II

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Certamen I

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México