Salud mental, consumo problemático de sustancias psicoactivas y capital de recuperación
El instituto de investigaciones y Formación en Derechos Humanos imparte programas de estudios y educación continua para promover la formación y enseñanza en materia de derechos humanos.
El instituto imparte posgrados y programas de educación continua de forma virtual y presencial, con el fin de sensibilizar a las personas interesadas en materia de derechos humanos, brindando un servicio de calidad y excelencia.
Está dirigida a personas servidoras públicas de la CODHEM o de algún órgano público del Estado de México u otra entidad, así como integrantes activos de organizaciones no gubernamentales. Busca formar especialistas con un enfoque integral en la protección internacional, nacional y local de los derechos humanos, a fin de que cuenten con conocimientos, habilidades y aptitudes, aplicables en su ejercicio profesional.
Cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios con el número de Acuerdo 2052A0000/183/2016, modalidad escolarizada, que expide la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México.
Busca formar a profesionistas a través de la enseñanza e investigación y para la creación de proyectos orientados a la promoción, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos en la teoría y en la práctica.
Se busca que el alumnado adquiera competencias enfocadas en la prevención de vulneraciones a los derechos humanos que puedan presentarse en organismos públicos, privados, organizaciones no gubernamentales e instituciones cual sea su función, a partir de la identificación de las características del contexto en donde se desempeñe.
Cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios con el número de acuerdo 21013A000000000/116/2020, modalidad escolarizada, otorgada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México.
El Instituto cuenta con un programa de formación en derechos humanos, a través del cual se desarrollan cursos, conferencias, diplomados, certificaciones, presentaciones de libros y revistas, entre otras actividades académicas, con los cuales busca sensibilizar y formar a las personas servidoras públicas, la ciudadanía y cualquier persona interesada en la promoción y respeto de los derechos humanos.
Se busca que el alumnado adquiera competencias enfocadas en la prevención de vulneraciones a los derechos humanos que puedan presentarse en organismos públicos, privados, organizaciones no gubernamentales e instituciones cual sea su función, a partir de la identificación de las características del contexto en donde se desempeñe.
Salud mental, consumo problemático de sustancias psicoactivas y capital de recuperación
Familias sostenibles y la pedagogía de la muerte: hacia una cultura de resiliencia y bienestar
Explotación infantil en la vía pública en México, indiferencia que menoscaba el interés superior de niñas, niños y adolescentes
Derecho al voto: una revisión de las acciones afirmativas en el derecho electoral mexicano
Ciberfeminismo
La ética pública una vía de solución a la corrupción en México
Del derecho a la verdad y desaparición forzada en México
Derecho a la ciudad. Un recorrido jurisdiccional
Las consideraciones de la protesta social como derecho humano y la obligación del Estado de respetarlo
Libertad religiosa en el Estado de México. Avances y retos desde una perspectiva comparada
En la revista Dignitas, número 43 se aborda el derecho humano al debido proceso, el cual ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta consolidarse como una garantía que debe estar presente en todos los procesos y materias, por ello se presentan los artículos:
Estrategia y política de defensa en Colombia: uso de la fuerza en ecosistemas criminales urbanos
Transparencia como herramienta eficaz anticorrupción: caso contrataciones abiertas
La buena Administración Pública sobre contratación pública y anticorrupción dentro del T-MEC
La masculinidad gay no visible como una condición de vulnerabilidad
La protección de los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad durante emergencias sanitarias
La Agenda 2030 y las asociaciones público-privadas en el sector carcelario en México
Descargar CONTENIDO RELACIONADO
Descargar CONTENIDO RELACIONADO
Descargar CONTENIDO RELACIONADO
Descargar CONTENIDO RELACIONADO
Una mexiquense orgullosamente trans.
El valor de estar ahí
¡Será ley, lo hicimos ley! La lucha de las mexiquenses y personas gestantes por el derecho a decidir.
Acoso escolar en escuelas secundarias.
Los beneficios del sistema braille como un puente para la inclusión y la asistencia a todas las personas
Municipios, protagonistas del ejercicio pleno de los derechos humanos
Transformando vidas: el poder de garantizar derechos en el sistema penitenciario
Internet ¿para todas y todxs? Herramientas del ciberfeminismo para asegurar una virtualidad incluyente y libre de violencias
Antropología de las presencias afrodescendientes en el Estado de México
Desastres naturales
¿Qué debemos entender por patrimonio cultural?
Imagen y representación: adolescencias femeninas
Garantía de derechos y discapacidad en el Estado de México / Andrés Acosta Padilla
Mujer con enfoque proactivo / Belén Benhumea Bahena
Cultura de paz y derechos humanos / Jesús Ponce Rubio
Identidad nacional / Rafael Chacón Villagrán / Alfredo Torres Osorio
¿Te vacuno? La protección de la salud, un derecho humano
Primer organismo autónomo del país en sumarse a la iniciativa global “1 Billón de Pie”
Entrega CODHEM Premio Humaniza
Necesarias, mayor inclusión y tolerancia para las personas con discapacidad
Defendamos la equidad, justicia y dignidad humana: Jorge Olvera García
Ayuda humanitaria a caravana migrante
Prevención, esencial para evitar la trata de personas
Inclusión, mensaje de “Flor de Fango”
Año III, núm. 29 septiembre 2021
Año III, núm. 28 agosto 2021
Año III, núm. 27 julio 2021
Año III, núm. 26 junio 2021
Año II, núm. 20 diciembre 2020
Año II, núm. 19 noviembre 2020
Año II, núm. 17 septiembre 2020
Año 1, núm. 2 junio 2019
Año 1, núm. 1 mayo 2019
Año 1, núm. 8 diciembre 2019
Año 1, núm. 7 noviembre 2019
Diálogos en DH Núm. 36
Diálogos en DH Núm. 35
Diálogos en DH Núm. 34, Marzo – abril 2025
Diálogos en DH Núm. 33, Enero – febrero 2025
Diálogos en DH Núm. 32, Octubre – Diciembre 2024
Diálogos en DH Núm. 31, Octubre – Diciembre 2024
Diálogos en DH Núm. 30, Julio – Septiembre 2024
Diálogos en DH Núm. 29, Julio – Septiembre 2024
Diálogos en DH Núm. 25, Diciembre 2023
Diálogos en DH Núm. 24, Noviembre 2023
Diálogos en DH Núm. 23, Octubre 2023
Diálogos en DH Núm. 23, Octubre 2023
Año 1, Núm. 12, Diciembre 2022
Año 1, Núm. 11, Noviembre 2022
Año 1, Núm. 10, Octubre 2022
Año 1, Núm. 09, Septiembre 2022
Número 7. Coordinadores Fernando Jesús Molina Bustos Mariana Ugarte Rocha Victoria González García
Número 6. Coordinadora Abigail Ocampo Álvarez
Número 5. Coordinadoras Diana Franco Alejandre, Blanca Lilia Gaspar del Angel
Número 4. Coord. Gabriela Alejandra Sosa Silva
Número 3. Coords. Miguel Alejandro López Olvera y Gabriela Alejandra Sosa Silva
Número 2. Primera parte Derecho a recibir toda clase de informaciones, ideas y opiniones
Número 1. Miguel Alejandro López Olvera
Número 5. Coordinadoras, Abigail Ocampo Álvarez y Gabriela Alejandra Sosa Silva
Número 5. Coordinadora, Paola Rossi González Piña
Número 4. Las obligaciones de las personas privadas de la libertad bajo una fundamentación derecho-deber de los derechos humanos
Número 3. La perspectiva de género en la protección de la salud como un deber del Estado
Número 2. Censura previa, restricción prohibida para el ejercicio de la libertad de expresión / Gabriela Ponce Báez
Número 1. Competencia de las autoridades / Miguel Alejandro López Olvera
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
Download CONTENIDO RELACIONADO
Download CONTENIDO RELACIONADO
Download CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
CONTENIDO RELACIONADO
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México